Titulo Resaltador

    Redes Sociales

Colesterol: ¿qué alimentos debemos privilegiar?

¿Cuántas veces por semana conviene comer pescado? ¿Qué alimentos es mejor consumir en el desayuno? ¿Es buena la soja? Son muchas las preguntas que podemos formularnos cuando buscamos bajar el colesterol. Eric Bruckert, responsable de la Unidad de exploración metabólica para la prevención de las enfermedades cardiovasculares del hospital Pitié-Salpêtrière de París, nos responde.


Colesterol: ¿qué alimentos debemos privilegiar?
© Thinkstock

¿Debemos comer pescado todo los días?

Bruckert: Hacer pequeños cambios en la dieta es importante. No olvidemos que cuando comemos pescado, cualquiera que sea, aunque no sea graso, es un reemplazo de la carne. De modo que cuando comemos pescado estamos disminuyendo un poco los ácidos grasos saturados.

Consumir regularmente pescado muy graso, como las sardinas, es interesante pero creo que es mejor no fijarse objetivos irrealizables. Normalmente se aconseja consumir pescado dos o tres veces por semana. Es una referencia; pero para alguien que no sea muy amante de este alimento, pasar de no comer nada a comerlo una vez por semana ya es beneficioso.

El pescado congelado, ¿es menos interesante que el fresco?

Bruckert: La respuesta es no. La cantidad y la calidad de los ácidos grasos en el pescado congelado son los mismos que en el pescado fresco. Alimentarse bien es, muchas veces, un problema práctico, y para muchas personas los alimentos congelados suponen una solución perfectamente aceptable.

¿Hay que evitar los ácidos grasos trans?

Bruckert: Los ácidos grasos trans, ¿por qué hablamos de ellos? Porque son pésimos para las alud. Por qué no se habla de otra cosa? Porque en Europa su consumo es relativamente bajo, de modo que combatirlo ya no es una prioridad. Aquí, las margarinas, por ejemplo, hace ya años que no contienen ácidos grasos trans. El esfuerzo ya está hecho.

El aceite de palma, ¿aumenta el colesterol?

Bruckert: El aceite de palma contiene muchos ácidos grasos saturados, y como debemos disminuirlos, entonces es mejor evitar este tipo de aceite. Se habla mucho de aceite de palma porque además de no cumplir con las recomendaciones nutricionales destruye el medioambiente.

¿Qué opina de la dieta mediterránea?

Bruckert: Disminuir las grasas saturadas y reemplazarlas por grasas insaturadas, aumentar el consumo de frutas y verduras, de pescado y de glúcidos completos: ésa es la definición de la dieta mediterránea, la cual existe mucho antes de las recomendaciones dietéticas del marketing. Y sí, es, probablemente, una alimentación muy interesante.

¿Cómo influye el alcohol sobre el colesterol?

Bruckert: No impacta de ninguna manera. El rol del alcohol en la enfermedad cardiovascular es otro. Sin embargo, hay que prestar atención, ya que en realidad no ha quedado demostrado que las cantidades pequeñas de alcohol sean beneficiosas para la salud, aunque hay elementos que así lo sugieren.

En cambio, sí ha quedado demostrado que las dosis altas de alcohol son nocivas para el sistema cardiovascular porque aumentan la tensión arterial, lo que favorece los problemas del ritmo cardiaco.

¿Y qué papel tiene la soja?

Bruckert: La soja sí tiene un efecto sobre el colesterol LDL, el llamado colesterol “malo”. Pero para que haya un efecto significativo habría que modificar tanto la dieta que se correría el riesgo de terminar comiendo de manera desequilibrada. En conclusión, se trata de una alternativa demasiado compleja para poner en práctica.

¿Cuál es desayuno ideal?

Bruckert: En tanto que médico, hay que trata de no ser moralizante y evitar decir que hay un tipo de desayuno ideal. Para responder a su pregunta necesitaría saber qué es lo que la persona come y cena. Por ejemplo, a una persona a la que le encante el queso le diría que intentara no comer mantequilla por la mañana. Si, por el contrario, la persona apenas come productos de charcutería y tampoco queso, y si le gusta comer una tostada con mantequilla en el desayuno, entonces le diría que lo hiciese. Es decir, el desayuno ideal es el que se integra dentro de un equilibrio alimentario total.

Aun así, ¿hay alimentos que deban priorizarse en el desayuno?

Bruckert: El desayuno es el momento de equilibrar un poco la alimentación, incluyendo glúcidos integrales y lácteos. También puede ser una buena ocasión para comer fruta, si se tiene tiempo.

¿Son las compotas una alternativa interesante a la fruta?

Bruckert: Las compotas tienen menos fibras y más azúcar que las frutas. Por lo que son una alternativa, pero menos beneficiosas que las frutas frescas.

¿Y los batidos y zumos?

Bruckart: De nuevo, mi respuesta no es ni “sí” ni “no”, ya que depende de la cantidad. Un niño que toma muchos zumos de frutas corre el riesgo de tener problemas en los dientes y de desequilibrio nutricional. ¿Pero un vaso de zumo por la mañana, por qué no?

J-P. Rivière

No hay comentarios