Ecuador declara el estado de excepción
INFOBAE.COMEl presidente Rafael Correa llamó a la población a estar lista para la "amenaza inminente" del tsunami producido por el terremoto en Japón. Chile evacuó la Isla de Pascua en el Pacífico. Perú y Colombia monitorean las aguas
Una alerta de tsunami fue extendida a toda la cuenca del Pacífico, excepto al territorio continental de los Estados Unidos y Canadá, luego de un fuerte terremoto en Japón, dijo el viernes el servicio nacional de clima Centro de Advertencias de Tsunami del Pacífico (NOAA). El alerta incluye a México y países de Centroamérica y Sudamérica en el Pacífico.
Chile lanzó este viernes una alarma preventiva de tsunami sobre toda su costa tras el terremoto de 8,9 grados que azotó a Japón, e hizo un llamado a la calma a la población que hace un año vivió un evento similar, informó el ministerio del Interior.
"Hay una alerta de tsunami preventiva" para todas las costas chilenas, dijo el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, desde las dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). "Las medidas de hoy día son medidas preventivas", agregó el funcionario.
Según Ubilla la primera ola que arribaría a territorio chileno lo haría a las 17:55 (hora de Santiago) en la Isla de Pascua, el territorio insular chileno con unos 4 mil habitantes ubicado en medio del Océano Pacífico, a 3.500 km de distancia del continente.
En este sector se espera comenzar con una evacuación hacia zonas en altura en el mediodía local, señaló el comandante de la Marina chilena desplegado en esa zona, Claudio Montenegro.
"Lo más probable es que a las 12:00 evacuemos hacia los sectores altos", dijo el marino. El ministro de Defensa, Andrés Allamand, hizo un llamado de tranquilidad a la población chilena, que el 27 de febrero de 2010 padeció un sismo de 8,8 grados que también generó un tsunami.
"Todos los procedimientos se han activado. Que la gente se quede tranquila", señaló el ministro. "Es muy difícil anticipar a esta hora si se va a producir este evento, pero están 100% activados todos los mecanismos (de prevención) que existen", agregó.
En tanto que las Islas Galápagos, situadas a unos 1.000 kilómetros de la costa americana, se preparan para una posible evacuación a puntos altos de toda su población, de unas 17.000 personas, dijoMario Villalta, el jefe de la Reserva Marina.
Las autoridades insulares están a la espera de una determinación del Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Indocar), que aun no ha comunicado una alerta oficial como resultado del terremoto de 8,9 grados que ha sacudido la costa noreste de Japón.
Está previsto que la ola llegue a Galápagos a las 17.00 hora local (23.00 GMT), mientras que arribará al continente a las 19.00 local (24.00 GMT), informó el Indocar.
Por ello, Villalta dijo que "hay tiempo" para llevar a cabo evacuaciones en Galápagos si fuera preciso. En ese caso, se pediría a todos los habitantes de las islas que se desplacen al punto más alto más cercano, explicó Villalta. Además, se sacarían todas las embarcaciones de los puertos hasta una distancia de unas 5 millas náuticas, donde no se sentiría la onda, dijo Villalta.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció al país la declaración del estado de excepción, al tiempo que preparan para evacuar las Islas Galápagos.
En tanto, Perú y Colombia monitorean sus aguas, pero sin ordenar evacuaciones.
En Rusia, las autoridades evacuaron a 11.000 personas en las islas Kuriles, donde las olas han alcanzado una altura máxima de dos metros tras el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió este viernes la costa noreste de Japón. Según el Centro de Alerta de Tsunami (CAT) de Sajalín, isla rusa en el Pacífico Norte, la mayor ola llegada a las Kuriles se registró en la costa de la isla de Iturup.
En las islas de Kunashir y Shikotán, las olas alcanzaron alturas de 1,4 y un metro, respectivamente. Fuentes del CAT, citadas por la agencia oficial RIA-Nóvosti, indicaron que las olas no han causado inundaciones ni se han registrado víctimas.
"Según datos preliminares, el territorio ruso no se encuentra amenazado", dijo a la agencia Interfax un vocero del Ministerio de Recursos Naturales Rusia.
Sin embargo, el CAT ha declarado que continúa la alerta de tsunami en las Kuriles, que según el Centro Meteorológico de Rusia se mantendrá al menos durante un par de horas más.


No hay comentarios