Cresta de gallo para los problemas articulares.
INFOBAE.COM
Investigadores españoles descubrieron que uno de sus compuestos multiplica por 10 la actividad de las células que producen el líquido sinovial

La médica Ingrid Möller, quien ha dirigido los ensayos científicos, explicó que la novedad es fruto de la investigación que ha durado 10 años. El compuesto estimula las células para fabricar "un líquido sinovial correcto, con una viscosidad correcta y con una función adecuada".
La especialista en biotecnología indicó que desde la antigüedad ya se sabía que las crestas de gallo eran ricas en mucopolisacáridos, pero lo que no se sabía era cómo obtener de ellas el compuesto adecuado.
El ser humano produce líquido sinovial porque se mueve. Pero a la vez, éste va cambiando su viscosidad a lo largo del día, de acuerdo con la sobrecarga a la que se someta a la articulación, con lo que ésta se puede dañar. El líquido, además, lubrica la articulación, con lo que minimiza la fricción, y también tapiza las irregularidades de las articulaciones.
"La producción de líquido sinovial y el movimiento tienen que estar en una combinación correcta y adecuada", agregó la doctora Möller, quien insistió en que el compuesto que se extrae de la cresta del gallo optimiza la función de las células en la producción de ese líquido.
La profesional ibérica remarcó el carácter preventivo del compuesto, aunque si la movilidad articular ya está mermada, también puede cumplir una función, y añadió que está dirigido a personas de cualquier edad.


No hay comentarios